Hola, Estimado Profesional:
Uno de los puntos medulares del Proceso de Coaching es precisamente, la alineación con los valores que sustenta el Proceso que lleve a la meta. Y hoy te invito a comprender la importancia de los valores para tu desarrollo personal: 8 razones que no te han contado, o que te contaron a medias, y que ahora mismo seguramente, están impidiendo, de alguna manera, una vida más feliz y saludable para ti, y lo que aprecias importante.
Al hablar de valores, o pensar simplemente en el tema puede evocar en cada persona experiencias diferentes, que van desde de total gozo y bienestar, sentido afectivo cuando se recuerdan personas y momentos agradables,- y te animo a reparar en ello-, hasta situaciones que rayan entre la dualidad: bueno/ malo; aprobación/ castigo; Deber, obligación… o experiencias menos agradables.
Y hoy, no voy a entrar en cuestiones teóricas que podrían llevar grandes debates, sino te invito a valorar otros puntos que es muy posible que no te hayan contado completamente y que son muy importantes dada su relación valores, vida con sentido.
- El valor/ valores es algo en sí mismo valioso, con lo cual el proceso ha de vivirse como tal. Si no se percibe con ese sentido y se disfruta, es necesario detenerse y hacer una revisión y ajuste.
Si la asunción del valor es fundada en el temor no funciona, porque nada forjado con el miedo se sostiene. Y desde la más temprana edad, es importante apreciar el valor de vivirlos y consolidarlos desde la apertura al disfrute por hacer lo mejor, en cada circunstancia. Y eso mejor está relacionado con el segundo punto.
No hay valores buenos ni malos, como a veces escucho en los debates, sino significaciones y expresiones inadecuadas del valor.
- Lo más valioso es aquello que defiende la vida, Cuanto más, si involucra a sistemas mayores.
Hay muchos dilemas al respecto, que merecen comentario aparte. Volveré sobre ello en otro apartado.
- Los valores se forman/ transmiten en la interacción con otros y con el medio que te rodea. Son variadas las influencias de las que somos testigo desde que nacemos (familia, escuela, amigos, instituciones… sociedad). Todo ello en un marco cultural y de acumulación del conocimiento. ¿A qué o quiénes dejas la responsabilidad de tus valores? ¿A quién incluso se culpa? ¿Qué influencias permito y cuáles no? ¿Cómo comprendo lo diferente, aunque no lo apruebe?
- Los valores forman un sistema y no son inmutables. Como todo sistema habrá aquellos que forman núcleo, hasta que funcione de manera automática. Hay una gran gama de significación/ expresión en cada valor de ahí su sentido. A mi modo de ver, es uno de los puntos más hermosos y que da cuenta de la posibilidad de crecimiento continuo.
Así como toda la belleza no es posible abarcarla completamente, cualquier valor es inagotable, inabarcable, y ello constituye un sentido en sí mismo para el desarrollo personal a través de los valores.
- Los valores guían nuestra acción de manera consciente/ inconsciente. Esto es importante como medida de autobservación y evaluación, y dicho esto, no solo en los momentos más felices, sino precisamente, en aquellos de gran adversidad, ahí aflora verdaderamente tu sistema nuclear de valores.
Te animo a que seas consciente de esos filtros valorales inconscientes en tu día a día. Créeme que ayuda mucho
- Metas y valores están estrechamente relacionados. Si en alguna área de tu vida te cuesta clarificar tus metas o llevar el proceso es muy posible que haya valores encontrados. Y es que los valores neurológicamente se ubican a un nivel muy profundo. Y por eso tiene estrecha relación con el siguiente punto. Una gran cantidad de proyectos personales no ven la luz porque no tienen el sistema de valores necesario que los sustenten.
- La toma decisiones está fundamentada en tus valores. Toda decisión que tomas está relacionado con un valor o sistema de valores. De modo que cuando clarificas tus valores, y los vives en la práctica, facilitará también de manera automática la toma de decisiones. ¿Has sentido o te pasa con frecuencia que no sabes qué decidir? Date tiempo y repara sobre tus valores de modo general y/ o en un contexto particular.
Seguramente hay valores encontrados.
- Puedes elegir qué valores honrar. Puede parecer para algunos- y es un hecho inconsciente- que el tema de los valores son como una “obligación”, establecida a lo largo de la vida, por tu familia, amigos, instituciones, sociedad…, y por tanto, tienes que adoptar los valores, hasta en igual orden de quienes han influido en ti. Y ello causa también cierta frustración, rebeldía, …y hasta culpabilidad a lo interno entre “ el deber/tener que ” y tu propio sentido de vida.
Eres no solo responsable, sino que mereces encontrar un sentido a tu vida, y los valores son fuente de ello. Tanto por lo que esperas tú de la vida, como por todo lo que puedes dejar de positivo para que la vida fluya.
Quizás ahora mismo estés pensando en lo que puedes descubrir de tus valores, y con ello tomar mejores elecciones, clarificar y conquistar metas, Dar y Recibir. Mereces una vida saludable, feliz.. y tus valores son tu fuente. Son fuente de tu desarrollo personal continuo. Y créeme que bien lo vale el tema y lo vales tú, Como decía Alejo Carpentier referido al género humano “El hombre solo puede encontrar su grandeza en el Reino de este Mundo”.
Te animo a compartir en este espacio tu experiencia
¿Te gustaría conocer la manera de afinar el tema y poner tus valores al servicio de una vida feliz y con sentido? Síguenos y conoce nuestra experiencia al respecto.
Un cordial saludo,
PD: En la próxima entrada estaré compartiéndote sobre valores y empresa. Mantente en línea.