Transformar la experiencia  del trabajo para  asumir y responder en época de covid.  Si bien  es  importante  reconocer,  transformar la experiencia  para generar  lo que se desea y necesita  a nivel individual y  colectivo. El momento actual  nos invita a  adueñarnos de nuestras experiencias para transformarlas.  Y sobre ello te estaré  compartiendo hoy, como parte de la misión de  Rednovasaludable .

  1. Acerca de la experiencia.

La experiencia  tiene una especial  importancia  como forma  de  relación  con nuestro entorno. Así podemos hablar de experiencias en diferentes contextos/ entornos  a través del cual   el ser humano se va estructurando, y modulando las propias respuestas ( conscientes o inconscientes).

El neurocientífico Antonio Damasio en sus diferentes  trabajos de investigación  nos  ofrece esa esencia interna de la experiencia. Una característica esencial de la experiencia humana según este autor es que  «la formación de mapas neuronales a partir de los distintos estímulos procedentes de los sentidos se realiza por capas cada vez más complejas e integradas»

Transformando la Experiencia del Trabajo en Covid

Se puede  entender  el  papel de nuestros sentidos en nuestra  experiencia interna  y su expresión.

La importancia que tiene la experiencia como forma de relacionarnos con nuestro medio ambiente es tal, que precisamente según se va desarrollando la experiencia, así también nosotros mismos nos vamos configurando.

Asimismo, la experiencia no sólo se reduce al resultado de la interacción inmediata con lo que nos rodea, sino que  la propia experiencia nos cambia haciendo que ese cambio influya en la siguiente experiencia, la modula.

A menudo se entiende la experiencia como algo pasado. En cierta  medida porque  cuando miramos  hacia atrás  es  más observable. Sin embargo  volviendo a la esencia misma de la que habla Damasio,  estamos  creando y generando  experiencias  ahora mismo, que  pueden  favorecer o no el curso de lo que sigue.

Y haciendo un paréntesis aquí. La observación  profesional  durante años nos  ha llevado a  enfocarnos en Rednovasaludable   en la transformación de la   experiencia integrada del trabajo  y afinar metodológicamente al respecto, por la utilidad que tiene a nivel individual  y colectivo.

Podrías preguntarte de vez en vez : ¿ Esta experiencia que estoy viviendo ahora es la que deseo y necesito  para generar la siguiente experiencia deseada?

  1. Niveles de experiencia.

Quizás al hilo de  lo que te he comentado rápidamente  y en el román más liso, te has dado cuenta que tenemos niveles de experiencia . Algunas son más automáticas y otras más conscientes.

Y van desde una sensación sentida. Como el propio Damasio  afirmaba en su libro homónimo “ La sensación de lo que ocurre“  a un proceso de  valoración  y expresión comunicada, compartida.

Ese proceso  es adaptativo  y de gran importancia para la supervivencia y para la generación de  nuevas experiencias.

  1. La experiencia del trabajo. ¿Cuándo y por qué transformarla?

Prestemos o no atención a  esta noción (la experiencia del trabajo), está configurando  nuestros comportamientos, la valoración y expresión de manera constante.

Escucho a diario  a profesionales  cuyo momento actual  ( a veces lejano de donde desea), está limitado por ciertas experiencias vividas en el contexto actual,  y también aprendidas, incluso  en otros contextos ( familiar, escolar…), mucho antes de su primer trabajo.

Quiere decir que  ser consciente de nuestras experiencias integradas y traerlo  al aquí y ahora  es  un punto clave,  no para  perderse en los entresijos de nuestra historia vital, sino para  generar nuevas experiencias alineadas  con quien deseamos y estamos llamados a ser, solucionar, crear  y dar sentido  a lo que  hacemos.

Esa transformación de la experiencia  es un proceso continuo  como parte del desarrollo que estamos llamados a experimentar.

Y aprovechar  tanto esas  excelentes experiencias  como las que consideres menos agradables, pero que bien  gestionadas  pueden  elevarte por encina  de circunstancias y  vivir nuevas y mas enriquecedoras experiencias.

  1. Transformando la experiencia del trabajo en covid.

El contexto covid  ha ido dejando en pocos  meses no solo una aureola de pérdidas en la salud, sino que  ha generado cambios en  la manera de relacionarse, de sentir, de concebir el trabajo, en la economía…. En todo.

Aún no sabemos lo que pasará a nuestro alrededor, pero sí podemos ir  tomando consciencia de la experiencia particular , la de tu colectivo de trabajo, incluso más allá y que relevancia tiene para ti.

El cambio de un trabajo  más presencial  al teletrabajo, sin  salir de casa, y dentro de una emocionalidad colectiva de incertidumbre  y miedo  ha generado un impacto negativo en el trabajo, más allá de los datos cuantitativos.

¿ Qué ha generado en ti, en la experiencia del trabajo actual?

¿ Qué está pasando en tu equipo si lo tienes?

¿ Cómo ha impactado tus relaciones y prosperidad?

¿ Cómo ha ido impactando tu salud?

Quizás hayan ido cambiando tus rutinas.

El contexto actual es incierto, pero evita caer en el lado  oscuro. Te invito a  ponerte en modo resolución y generar oportunidades  para ti para tu equipo, para tu familia para  todo aquello que tienes influencia.

Sé consciente del punto prioritario a transformar en ti o tu equipo  para  adaptarte al nuevo contexto. Y generar nuevas experiencias.

Tus mejores aliados: tus niveles de energía,  tu tiempo organizado. Rodéate de quien te puede apoyar. Pide ayuda.

Acepta  el nivel de afectación  que  ha tenido en ti  este tiempo , para trasformar la situación. Encuentra el motivo para Sonreí, conectar  , reconectarte.

En resumen, aduéñate  de tus experiencias  para transformarlas en quien estás llamado a ser crear, aportar.

Espero verte y saber muy pronto de ti .

Un saludo,

Rosalia

Nota.

Atento  a nuestras redes y comunicaciones si ya eres parte de nuestra comunidad donde estaremos compartiendo  sobre la transformación  de la experiencia del trabajo.

¿Quieres  que te apoyemos a nivel individual o  de tu equipo  para generar esa transformación?

Contacta ahora.

Share This

Share This

Share this post with your friends!