La capacidad de amar y su impacto en profesionales y empresas.

Con frecuencia  el amor y la capacidad  de amar  hace pensar  más en el ámbito privado, sin embargo como capacidad irradia toda nuestra vida . Y en esta entrada  te estaré   compartiendo acerca  de cómo impacta el amor en el desarrollo profesional y  empresarial.

“El amor por la fuerza nada vale, la fuerza sin amor es energía gastada en vano“. A. Einstein

En primer lugar, te  invitarte a apreciar  la noción del amor  como capacidad.  Por tanto desarrollable. Y también que sepas  que en un grado u otro tú la tienes.  Y puedes mejorarla cada  vez.

Aunque no te hayas detenido a  pensar o definir  el amor  tienes  cierta referencia del mismo  más o menos consciente. Y esa  noción impacta lo que haces y cómo lo haces. Y en cualquier caso, puede ser ampliable, y desarrollar  maneras más positivas y saludables de expresión.

rednovasaludable san valentin

Con frecuencia  el amor se restringe a un tipo de práctica, elijo lo que subyace en el criterio de Erich Fromm como la actitud especifica  que muestra la  relación  de una persona  con el mundo en general.

Según  Erich Fromm “el amor es la  forma productiva  de relacionarse, carecido de manipulación y violencia, estando saturada de respeto y responsabilidad por el otro, así como un limpio anhelo de verlo crecer y desarrollar en las potencialidades particulares.“

En la mayoría de los criterios  acerca de amor  se habla  de  una fuerza hacia fuera. Sin embargo, en mi práctica personal  y profesional  me ha resultado útil la aplicación  de la noción  a la persona internamente como punto de partida o llegada.

En la medida que desarrollamos esa manera “limpia“ de relacionarnos con nosotros mismos estarás desarrollando una neurología  para  relacionarnos  con todo lo demás y viceversa.

Por tanto, estaría bien apreciar esos  dos puntos. La capacidad de relación, conexión  limpia con nosotros mismos , y con los demás

.   ¿ Qué impacto tiene  el desarrollo de la capacidad de amar en el ámbito profesional y empresarial?

 Y ¿ Cómo saber  que estamos acercándonos  o no a este tipo de práctica amorosa?

La palabra de orden  a mi manera de ver es  de  conexión  (“limpia“).  Y destaco esas palabras  E . Fromm: “relación productiva“ “sin violencia ni  manipulación“ y con respeto, responsabilidad, y asociado al crecimiento y expresión de la potencialidades.

rednovasaludable san valentin

 Cabe preguntarse:

 ¿Cómo impacta la mirada interna en nuestro desarrollo profesional?

¿ Como impacta  el significado que le damos  a la expresión del otro, el significado  y valor que le damos a lo que  rodea en ambientes profesionales y de empresa?

Por ejemplo,  cuando  una persona  con la que interactúas  en el ámbito profesional: compañeros de trabajo, empleados, jefe, clientes, proveedores…) está con  frecuencia  airada, sumida en el dolor, la tristeza… (hecho que puede resultar no  agradable y operativo  para el colectivo),  ¿qué piensas, sientes,  haces?

¿ Qué dices y qué te dices?  ¿Ayuda a la solución o no?

Si estamos conectados  es muy posible que legitimes  el sentimiento o emoción  aunque no coincidas incluso con su expresión, quizás te hagas preguntas del tipo: ¿ qué está pasando en el otro para que se exprese así?  Este cambio de mirada  ayuda no solo a relacionarse mejor sino también a sentir la parte honda y común entre las personas y encontrar una solución.

En  cambio, una expresión desconectada, tendería  a etiquetar  al otro,  a apartarse del otro. Una práctica repetida de este tipo no solo  perjudica la salud  de las personas , sino también la de la empresa, en cuyo  contexto un trabajo colaborativo y productivo es  menos posible.

Y la capacidad  de amar se extiende a algo más allá de ti, a  los entornos de los que eres y te sientes parte.

Si amas, te sientes comprometido  con lo que te rodea ( sea entorno físico: edificios, maquinarias… hasta  más allá: plantas, animales …), tus comportamientos y actitudes estarán en consonancia.

¿Puedes apreciar  el impacto de la capacidad de amar?

La productividad en la manera de relacionarse lleva  a otro tipo de productividades.

Por ejemplo de ahorro, cuidado…,  fomento de unas prácticas frente a otras que acercan o alejan a una mayor o menor calidad de vida, y atención o desconexión con determinados objetivos.

Podría parecer  el nunca acabar. Y cierto es que  ahí está  el sentido de la mejora,  en la definición del ideal al que se aspira. Y que no siempre se enfoca y se baja a tierra en prácticas  del día día.

Mientras  tanto sería útil pensar en tu caso, equipo, organización identificar esas prácticas sencillas, posibles en el día a día  que impacten positivamente en tu vida y en la vida de la empresa, creando una neurología   y una cultura que distingue unos procesos de otros.

En la base de nuestras intervenciones para profesionales, emprendimiento y empresas saludables está esa idea  que te he compartido hoy.

¿Quieres explorarlo en tu realidad ahora?

¿Quieres  abordar un desafío profesional o de tu empresa desde la conexión y relación productiva  entre personas y entorno?  CONTACTA AHORA. Cuéntanos tu desafío para encontrar  la manera más práctica  viable para responder a tu  prioridad ahora.

‘Transformado la experiencia del trabajo, mayor calidad y larga vida para ti y tu empresa!

¡Que tengas un feliz día y te permitas expresar  de manera saludable  en tu día a día! Espero saber de ti muy pronto.

Rosalia  Peña Sarmiento

Share This

Share This

Share this post with your friends!