Federico Chopin
Hola,
Hoy 17 de octubre, se cumple un año más de la muerte de Federico Chopin, y en humilde homenaje, te comparto un detalle de su historia, con el ánimo de que te resulte inspirador, más allá de su música, que es lo que más se conoce.
Este verano, porque nos gusta la música de Federico Chopin, y también motivados en familia, por lo que te contaré en lo que sigue, hicimos visita obligada a su tumba, en el cementerio de Père-Lachaise, de París. Y allí, frente a su tumba modesta, pero rodeada de flores y una bandera de su Polonia natal, estuvimos en silencio, emocionados. Sí y porque tras esas flores frescas- como en ninguna otra tumba de las celebridades que allí reposan, quizás esté también el homenaje del viajero, que ha ido hasta allí, tejiendo sus propia historia de reencuentro.
Resulta- y quizás conozcas que Federico Chopin, estuvo emocionalmente unido siempre a sus orígenes. De modo que al morir en París, dejó escrito en su testamento, que su corazón fuera llevado a su tierra. Y así se hizo. Desde entonces, su corazón reposa en la iglesia de la Santa Cruz, en Varsovia. Y en su inscripción reza: «Porque allí donde esté tu tesoro, estará también tu corazón”. Para Fryderyk Chopin (Federico Chopin), de sus compatriotas.
Este deseo post mortem, y el propio epitafio, me hizo reflexionar y extrapolarlo a mi propia vida, a lo que vivimos diariamente. ¡Qué bueno si estamos en contacto con lo verdaderamente importante en nuestra vida, ese Tesoro, y ponemos ahí nuestro corazón, nuestra energía, nuestro tiempo.
Te invito a pensar e ello, y responderte: ¿Cuál podría ser para ti, tu verdadero Tesoro hoy, en general en tu vida, o ámbitos particulares? ¿Acaso le estás dedicando la atención necesaria?
¡Me alegro si para ti, estas líneas, pueden ser metáfora inspiradora para la acción! Mientras, conozco de ti, en los Comentarios más abajo, te invito a homenajear a Federico Chopin, de la manera más sencilla: escuchando su música.
Un saludo,
Rosalia Peña Sarmiento