Endurecerse sin perder la ternura: la verdadera fortaleza

«Endurecerse sin perder la ternura jamás.»

Esta frase, atribuida al Che Guevara, ha resonado en mí durante mucho tiempo. En la lucha por alcanzar nuestras metas, muchas veces caemos en la trampa de la autoexigencia extrema. Nos castigamos cuando no alcanzamos los resultados esperados, nos presionamos para ser más productivos, más fuertes, más resilientes… Pero, ¿qué significa realmente ser fuerte?

Vivimos en una cultura que ha glorificado la dureza como sinónimo de éxito, liderazgo y determinación. Sin embargo, la neurociencia ha comenzado a demostrar que la amabilidad, la compasión y la ternura no son debilidades, sino habilidades esenciales para el bienestar y el alto rendimiento.

🧠 Lo que dice la ciencia sobre la ternura y la fortaleza

La neurocientífica Nazareth Castellanos ha explorado en profundidad la relación entre el cerebro, las emociones y la amabilidad. Según sus investigaciones, la compasión y la ternura generan cambios positivos en el cerebro, aumentando la actividad en áreas vinculadas a la resiliencia y la toma de decisiones. La neuroplasticidad nos permite fortalecernos sin perder la capacidad de conectar con los demás.

Además, otros estudios han demostrado que:

La autocompasión reduce el estrés y mejora el rendimiento cognitivo. No se trata de autoindulgencia, sino de darnos la oportunidad de aprender de nuestros errores sin castigarnos.

La amabilidad hacia los demás genera bienestar propio. Al practicar la empatía y la ternura, liberamos oxitocina y serotonina, hormonas que refuerzan nuestra resiliencia emocional.

Un liderazgo basado en la compasión no solo mejora la productividad, sino que también fomenta equipos más creativos y comprometidos.

💡 Desmontando el mito: lo fuerte no es frío, lo tierno no es débil

Muchas veces asociamos la dureza con la falta de emoción. Creemos que para liderar o alcanzar el éxito debemos endurecernos hasta volvernos implacables. Sin embargo, los líderes más influyentes no son los más fríos, sino aquellos que saben combinar determinación con empatía.

Por otro lado, la ternura ha sido históricamente menospreciada, asociándola a la debilidad. Pero ser tierno no significa ser ingenuo ni frágil. Ser tierno es atreverse a sentir, a conectar, a inspirar sin necesidad de imponerse.

🌟 Elijo esta frase porque…

Porque me recuerda que puedo ser fuerte sin perder la capacidad de conectar. Que puedo persistir sin dejar de ser amable. Que puedo enfrentar desafíos sin renunciar a la ternura.

Ahora te invito a reflexionar:

💬 ¿Cuál es la frase que has elegido para guiarte y guiar en tu camino profesional? ¿Cómo te ha servido? Comparte en los comentarios, quiero leerte.

Además. Recopilaremos todas las frases inspiradoras compartidas, hasta el 20 de enero ( con los tambores donostiarras) en un material único para compartir e inspirarnos durante 2025.

#Neurociencia #LiderazgoConEmpatía #Resiliencia #CrecimientoPersonal

PD.

Entra en nuestro grupo de Avance Profesional , donde estamos compartiendo contenidos exclusivos para movernos con brújula, firmes, enfocados y motivados en 2025.

Share This

Share This

Share this post with your friends!